viernes, 9 de febrero de 2018

Tormenta de Espadas de George R. R. Martin



  • Título del libro: Tormenta de Espadas. Canción de Hielo y Fuego, 3.
  • Autor: George R. R. Martin.
  • Editorial: Gigamesh.
  • Idioma original: Inglés.
  • Traductor: Cristina Macía.
  • Edición: Yo tengo la que sería la cuarta edición, “la primera en esta edición”, de marzo del 2014.
  • Género literario: Novela de fantasía.
  • Capítulos: Tormenta de Espadas cuenta con ochenta y dos capítulos –más el apéndice, divididos de la siguiente manera: Prólogo (1) ~ Jaime (9) ~ Catelyn (7) ~ Arya (13) ~ Tyrion (11) ~ Davos (6) ~ Sansa (7) ~ Jon (12) ~ Daenerys (6) ~ Bran (4) ~ Samwell (5) ~ Epílogo (1) ~ Apéndice (1)
  • Número de páginas: 1158.



George Raymond Richard Martin es el mayor de tres hermanos. Creció en una familia trabajadora: su padre era estibador de ascendencia italo-germana, y su madre, de ascendencia irlandesa. Desde la infancia se interesó por la lectura y se convirtió en un precoz escritor de relatos. Posteriormente cursaría estudios universitarios de periodismo en la Northwestern University de Evanston (Illinois), donde se graduó en 1971. Tras terminar sus estudios, realiza la prestación social sustitutoría (es objeto de conciencia), dirige torneos de ajedrez y trabaja como profesor de periodismo en el instituto Clarke de Dubuque, Iowa (1976 – 1978).
Martin fue un prolífico autor de obras cortas de ficción en los años setenta y su obra fue premiada con varios premios Hugo y Nebula. Al final de esta década comenzó a publicar sus primeras novelas, donde mezcla los géneros de ciencia ficción, fantasía y terror.
Tras un corto matrimonio con Gale Burnick (1975 – 1979), comienza a compaginar la escritura con su trabajo en Hollywood, motivado en parte por la mala marcha de su cuarta novela. Durante los años ochenta y los primeros noventa trabajó como guionista de varias series de televisión y como editor de la serie de antologías de historia alternativa sobre la Segunda Guerra Mundial.
En 1996 Martin deja Hollywood y se retira a Santa Fe (Nuevo México), donde regresa al mundo de la literatura iniciando con la novela Juego de Tronos el ciclo de novel de novelas Canción de Hielo y Fuego, con la que obtiene un gran éxito de crítica y ventas.
En 2011 se casó con su antigua amante Parris McBride. En 2013 adquirió el cine Jean Cocteau de Santa Fe y el Coffee House, cerrado desde 2006, y los restauró y modernizó, transformando a este último en un café-museo con exposiciones itinerantes de arte.

Otras obras conocidas de George R. R. Martin:
  • Muerte de la luz.
  • Sueño del Fevre.
  • Luz de estrellas lejanas.

Otras obras conocidas publicadas con Gigamesh:
  • Cuarentena de Greg Egan.
  • La Guardia Fénix de Steven Brust.
  • Chicas Muertas de Richard Calder.




La novela río más espectacular jamás escrita.
La hueste de los fugaces reyes de Poniente, descompuestas en hordas, asuelan y esquilman una tierra castigada por la guerra e indefensa ante un invierno que se anuncia inusitadamente crudo. Las alianzas nacen y se desvanecen como volutas de humo bajo el viento helado del Norte. Ajena a las intrigas palaciegas, e ignorante del autentico peligro en ciernes, la Guardia de la Noche se ve desbordada por los salvajes. Y al otro lado del mundo, Daenerys Targaryen intenta reclutar en las Ciudades Libres un ejército con el que desembarcar en su tierra.
Martin hace que lo imposible parezca sencillo. Tormenta de Espadas confirma Canción de Hielo y Fuego como un hito de la fantasía épica. Brutal y poética, conmovedora y cruel, la magia de Martin, como la del mundo de Poniente, necesita apenas una pincelada para cautivar al lector, haciendo reír y llorar, y conseguir que el asombro ceda paso a la más profunda admiración por la serie.



El estilo de George R. R. Martin es totalmente único y, con la fantasía, te ayuda a adentrarte más en el mundo que él mismo ha creado. Aunque es fácil perderse entre tantos lugares y personajes, con su narración, consigue hacerlo todo más fácil. No puedo ni pensar en la organización y memoria de este señor para que la súper historia que se trae entre manos sea tan coherente: al menos yo no he podido encontrar ningún fallo. Esta tercera entrega de Canción de Hielo y Fuego te enganchará desde la primera página, con muchísimo cambios inesperados que te harán volver a releer más de un párrafo para asegurarte de que no lo has soñado, leído mal o algo similar. Puedes llegar a empatizar con personajes que antes odiabas, e incluso regalar tu odio a algún personaje que en entregas anteriores no lo tenía. Tormenta de Espadas, puede gustar tanto a adolescentes como adultos, pues aunque es fantasía es un mundo tan completo y fascinante que no pasa inadvertido.

He disfrutado muchísimo de esta lectura a pesar de sus más de 1100 páginas, ya que te engancha pasando de personaje en personaje y una historia fabulosa a otra, con misterios y acción en cada uno de los capítulos. Sí que es verdad que tardé bastante en leerlo: empecé el 23 de diciembre –aunque hasta el pasado 6 de enero tenía menos tiempo todavía, ya que de normal no tengo mucho– y terminé el 31 de enero; a pesar de ello no me pareció una lectura pesada. La fantasía es uno de mis géneros favoritos, así que sabía desde el principio que esta saga me iba a gustar y Tormenta de Espadas no iba a ser una excepción. En este libro puedes ver que paso a paso los sueños están más cerca de cumplirse, además de que no todo el mundo es lo que parece y, en ocasiones, la confianza no debería ser mutua. La portada está en la linea de los dos libros anteriores, como es lógico; a mí me parece fantástica y misteriosa: estás viendo una escena del libro, aunque nunca sabes cual podría ser antes de leerlo. No solo os recomiendo este libro sino toda la saga, si todavía no la habéis leído; a quien ha leído Juego de Tronos y Choque de Reyes no creo que se lo tenga que recomendar, ya que estarán, como mínimo, tan enganchados como yo –ja, ja, ja–.

Como prácticamente todo el mundo sabe, esta saga de novelas han sido adaptadas a una serie. Si estáis viendo la serie y tenéis dudas de empezar con los libros –o viceversa–. Yo tenía estas dudas, aunque empecé por los libros, y os diré que no tenéis que dudar: aunque la historia en sí es la misma y hay muchas cosas iguales, hay muchísimas también que cambian. Es decir, al ver la serie me doy cuenta de lo diferentes que son algunos puntos. No es que se salten cosas y punto, si no que son totalmente diferentes: personajes nuevos, otros que no salen… Por eso, aunque haya leído hasta el quinto libro y vaya por la tercera temporada de la serie me sigo sorprendiendo con cada capítulo, al igual que sé que me sorprenderé cuando pueda leer por fin el sexto libro de la saga, aunque la serie haya adelantado al libro. ¡Disfrutar de todo el universo de George R. R. Martin!




No hay comentarios:

Publicar un comentario