- Título del libro: Los Hombres que No Amaban a las Mujeres. Millennium, 1.
-
Idioma original: Sueco.
-
Traductor; Martin Lexell y Juan José Ortega Román.
-
Editorial: Ediciones Destino. Colección Áncora y Delfín.
-
Número de edición: La que yo tengo es: “Primera edición: junio de 2008; Vigesimotercera impresión: noviembre de 2009.”
-
Género literario: Novela policíaca, de misterio e intriga.
-
Capítulos: Los Hombres que No Amaban a las Mujeres cuenta con 31 capítulos, divididos de la siguiente manera:
-
Prólogo (1) ~ Primera parte (7) ~ Segunda parte (7) ~ Tercera parte (9) ~ Cuarta parte (6) ~ Epílogo (1)
-
-
Número de páginas: 665
Karl Stig-Erland Larsson,
conocido simplemente como Stieg Larsson,
nació en Skelleftehamn, Västerbotten, el 15 de agosto de 1954 y
murió el 9 de noviembre de 2004 en Estocolmo. Fue un periodista y
escritos sueco. Saltó a la fama tras su muerte, con la publicación
de la trilogía de novelas policíacas Millennium,
formada por Los Hombres que No Amaban a las Mujeres,
La Chica que Soñaba con una Cerilla y un Bidón de
Gasolina y La
Reina en el Palacio de las Corrientes de Aire,
aunque después David Lagercrantz siguió con la saga con Lo
que No te Mata te Hace más Fuerte y
El Hombre que Perseguía Su Sombra
–de este autor y su continuación de Millennium
os hablaré cuando lleguen las reseñas de los dos libros
mencionados–.
Larsson creció
en el campo con sus abuelos, en el pequeño municipio de Norsjö, que
aparece en un capítulo de Los Hombres que No Amaban a
las Mujeres. Con ocho años
falleció su abuelo y volvió a Umea.
Insomne desde su adolescencia,
dedicaba noches enteras a redactar en una máquina de escribir que le
regalaron a los 12 años; no dejaba dormir a nadie y lo mandaron al
garaje. Con 14 años y estando del camping, fue testigo de cómo sus
amigos violaban a una chica, días después se cruzó con ella por la
calle y se acercó a excusarse por no haberlo evitado, pero ella lo
rechazó; siempre se sintió culpable. Eso lo marcó y desde entonces
fue un feminista convencido.
Más tarde, Stieg trabajó de
lavaplatos en distintos restautantes de la ciudad y en una fábrica
de papel. Viajó dos veces a África con el dinero que iba ahorrando.
Entre 1977 y 1999 trabajó como diseñador gráfico para la agencia
de noticias Tidningamas Telegrambyra (TT).
Fue uno de los impulsores de las
protestas contra la Guerra de Vietnam en la ciudad. Durante una de
las manifestaciones conoció a Eva Gabrielsson, su pareja. Militó en
la Liga Comunista de Trabajadores –Cuarta Internacional
Secretariado Unificado–. Profundamente compromotedio en la lucha
contra el racismo y la ultraderecha antidemocrática, participó a
medidado de los años 1980 en la fundación del proyecto
antiviolencia Stop the Racism. En 1995 fue uno de los promotores de
la Fundación Expo, dedicada a “estudiar y cartografiar las
tendencias antidemocráticas, de extrema derecha y racistas de la
sociedad”. Fue
director de la revista de la fundación, también llamada Expo.
Empezaron con la revista en 1995. Él
trabajaba de noche para intentar que todo siguiera funcionando, pero
según el mismo Larsson,
no recibieron ningún apoyo de la sociedad, y en 1998 la revista se
vino abajo. Se reorganizaron con una nueva gestión en 2001. Escribió
varios libros de investigación periodística acerca de los grupos
nazis de su país y de las conexiones entre la extrema derecha y el
poder político y financiero.
No quiso casarse con su pareja, la
arquitecta Eva Gabrielsson, para que su nombre no constara en ningún
registro oficial.
Larsson
sentía también un gran interés por la ciencia ficción; presidía
la sociedad escandinava de este género.
Muy
trabajador, fumador compulsivo –consumía tres paquetes de tabaco
al día–, bebedor asiduo de café, aquejado de insomnio y amante de
la comida basura, su corazón acabó afectado por este modo de vida y
falleció de un infarto hora y media después de ser trasladado al
hospital, muy cercano a la redacción de Expo, tras haber subido los
siete pisos andando debido a una avería del ascensor y manifestar
que se encontraba mal.
No
he encontrado otras novelas conocidas de Stieg Larsson.
Otras
obras conocidas publicadas por Destino:
-
La Cruz de San Andrés de Camilo José Cela.
-
Los Amigos del Crimen Perfecto de Andrés Trapiello.
-
El Camino de los Ingleses de Antonio Soler.
Harriet Vanger desapareció
hace treinta y seis años en una isla sueca propiedad de su poderosa
familia. A pesar del despliegue policial, no se encontró ni rastro
de la muchacha. ¿Se escapó? ¿Fue secuestrada? ¿Aseseinada? El
caso está cerrado y los detalles olvidados. Pero su tío Henrik
Vanger, un empresario retirado, vive obsesionado con resolver el
misterio antes de morir. En las paredes de su estudio cuelgan
cuarenta y tres flores secas y enmarcadas. Las primeras siete fueron
regalos de su sobrina; las otras llegaron puntualmente para su
cumpleaños, de forma anónima, desde que Harriet desapareció.
Mikael Blomkvist acepta el extraño encargo de Vanger de retomar la
búsqueda de su sobrina Periodista de investigación y alma de la
revista Millennium, dedicada a sacar a la luz los trapos sucios de la
política y las finanzas, Blomkvist está vigilado y encausado por
una querella por difamación y calumnia presentada por un gran grupo
industrial que amenaza con arruinar su carrera y su reputación.
Contará con la colaboración inesperada de Lisbeth Salander, una
peculiar investigadora privada, socialmente inadaptada, tatuada y
llena de piercings, y con extraordinarias e insólitas cualidades.
Así
empieza esta maginifica novela que es la crónica de los conflictos
de una familia, un fascinante fresco del crimen y del castigo, de
perversiones sexuales y trampas financieras; un entramado violento y
amenazante en el que, no obstante, crecerá una tierna y frágil
historia de amor entre dos personajes absolutamente inolvidables.
El estilo de Stieg
Larsson es
ideal para una historia de misterio como esta.
El autor te lleva por donde quiere en la historia, sin llegar a
imaginar algunas cosas e intuyendo otras al seguir los hilos
totalmente coherentes que él mismo nos deja. Si eres como yo, te irá
enganchando poco a poco, quizá al principio no tanto como esperabas
o te gustaría, pero a lo largo del libro, no lo podrás soltar. Hay
personajes muy diferentes y puedes llegar a empatizar con personas
con las que no tendrías nada que ver en la vida real. La narración
es fácil de entender, por lo que es una lectura rápida a pesar de
sus más de 600 páginas. Aunque se pueden intuir, como he dicho
antes, lo que ha pasado gracias a las pistas que dejá Larsson
a lo largo del libro, también hay cambios inesperados; al menos yo
no supe hasta bien entrado el libro qué podía haber pasado y, aún
intuyéndolo, no podía estar segura. Si te gustan las novelas de
misterio e intriga, Los
Hombres que No Amaban a las Mujeres
no te pasará inadvertido.
Siendo sincera, he de
decir que al principio me costaba algo más disfrutar de la lectura,
por culpa de los términos técnicos que aparecen al principio, pero
también es verdad que los necesitamos para entender bien la historia
que nos cuenta Stieg Larsson.
Así que, a pesar de ello, me leí del tirón –aproximadamente en 8
días– el libro. El género del libro es uno de mis favoritos, por
lo que me ayudó a estar tan enganchada. En cuanto a los personajes,
como he dicho antes, empatizarás con “personas” muy diferentes a
ti y odiarás a algunos tanto como si hubieses vivido lo que pasa con
esos personajes. Os lo recomendaría sin dudar, ya que pienso que
aunque no sea de tu género favorito disfrutarás de la historia
tanto que te olvidarás de ello.
A
Los Hombres que No Amaban a las Mujeres
–no estoy segura si los otros libros de la saga también, ¿vosotros
lo sabéis?–, le siguió una película, pero no la he visto, así
que no puedo compararlo. La verdad que tampoco me llamo mucho la
atención, pero ¿vosotros la habéis visto? ¿Qué os pareció?
[En realidad, le puse un 4'5 😅]
No hay comentarios:
Publicar un comentario